"Por primera vez en quinientos años se lía a unir lo que ya estaba unido, y que sea para siempre y sirva de reclamo para todos".
Macama, palabra árabe que significa encuentro, reunión.
Jonda, palabra flamenca que significa verdad, alma.
"Un hombre tiene su hermano
en otro hombre que tiene igual de limpias las manos".
Una obra teatral empapada de música andalusí, en torno al enamoramiento y boda de un andaluz y una chica de Tetuán, un cristiano y una musulmana, Granada y lo Árabe.
“Aunque sea reciente mi carné
Yo nací hace milenios”
José Heredia Maya se convierte en precursor de la fusión arábigo-flamenca que tras cinco siglos sigue latiendo con compases paralelos.
“La cultura está siempre en constante evolución. Es o no es según vayan haciendo de ella sus artífices. Es cambiante porque debe responder a los tiempos cambiantes, porque es un instrumento de vida, no un objeto a venerar en la vitrina de un museo. La cultura se vive, y por tanto se malea, se moldea, se trastea, se utiliza según se vive para coadyuvar a la vida misma. La cultura es un cómplice, no un juez, una muleta, no una norma, un territorio geográfico por el que transitar, no un camino con flechas indicado. Que se hace camino al andar resulta expresión atinada especialmente para el tránsito de los hombres por la cultura.”
“Parte de mi empeño literario, una parte, no todo, ha sido contribuir, modestamente, a que entre los gitanos, o al menos en este gitano que les habla, se produzca este diálogo entre la cultura oral y la cultura libresca, la alta cultura. ¿Por qué? Porque ese es el camino ineludible por el que tiene que pasar la cultura gitana para seguir siendo un instrumento de vida, adaptado y eficaz para el desarrollo de los gitanos y su relación con el mundo. En este mundo complejo, sin el dominio de la letra no podremos llegar a ser, conscientemente, dueños de nuestro destino.”
“Cuando Ulises y Sancho no existían.
Cuando la Tierra era una estrella
Y no un soporte
De mendigos de muertos
De famélicas madres de animales terribles
Y no un soporte digo
De negros de amarillos y de blancos
Y dentro de los blancos
Moros indios y gitanos entre otros”.
“Nacer en el seno de una familia gitana, en España, en el sur, hoy día, es un problema, es una tragedia. Nací de este modo en 1947 en un pueblecito de la provincia de Granada.
Me llamo José Heredia Maya”: poeta, activista social,
letrista, dramaturgo, ensayista
y
gitano.
Nació en Albuñuelas, un pueblo entre naranjos y pinos, el más alto del Valle de Lecrín, al sur de Granada. Hijo de José, un tratante de telas, conocido como el “gitano señorito”, honrado y elegante. Su madre, Cándida, bondad, herencia de una familia cuyos miembros eran considerados en el pueblo por su compasión con los necesitados en aquellos años del hambre.
Despunta en los estudios desde pequeño, a la vez que se le aparece una compañera de toda su vida, la literatura. Poemas y escritos empiezan a llenar sus cuadernos.
Estudia Magisterio, se licencia en Filología Románica por la Universidad de Granada, en la que permaneció como docente. Es el primer profesor gitano de la Universidad Española y Flamenco, con la clara intención política y estética de recuperarlo como lenguaje expresivo del pueblo y como medio de lucha social opuesto a la instrumentalización del mismo. En 1973, en la Universidad Granada, creó el Seminario de Estudios Flamencos, un paso decisivo en la lucha por dignificar esa forma de expresión.
“¿Que un gitano beato?
¡No puede ser!
¿En la iglesia Catedral?
¡Qué va! ¡Qué va!
¿Los otros santos
protestarán?
¡Que no, que no!
¡Qué va! ¡Qué va!
Jesús, Dios mío,
¡tanta igualdad!”
Tomó partido desde joven en la reivindicación de los derechos de los gitanos, convirtiéndose de nuevo en pionero, ahora en la lucha social.
“Pero ya no aguanto
que no aguanto más
porque hasta las fieras del monte luchan
por su libertad”
Fue Flamenco hasta la médula, la búsqueda de la dignidad, siempre la dignidad, como guía en el camino, se convirtió así en su fuerza vital.
"Cuando uno se siente en las profundidades, el mapa se queda pequeño. Se pasa no sólo por Europa, no sólo por tu pueblo o tu ciudad, sino por todas partes. Se sufre por la gente que muere a manos de racistas o de asesinos. Quise contribuir modestamente a desmontar la violencia. También descubrí algo asombroso: la capacidad autónoma del cerebro para conseguir el máximo de afinación emotiva, verbal, con temple, con toreo".
"La mirada limpia no es la mirada de la inteligencia, pero sí es eminentemente inteligente. Tiene que ver más con el don de mirar viendo al otro sin prejuicios".
"Toda lectura literaria debe ir acompañada de procedimientos de neutralización de los “malos virus”. Creo que uno de los grandes peligros que he desvelado es que a través de la literatura –como uno de los elementos de prosapia social– se transmiten prejuicios y racismo de una manera profunda y sutil, difícil de detectar, para hacer patente el lado desde donde el lector de hoy, multilingüe y multicultural, mira y siente” .
"Pertenecer voluntariamente, no por derecho de origen sólo, a una colectividad identitaria debe compatibilizarse con el placer de volar sobre ella, probablemente no para comulgar con la humanidad en abstracto, pero sí para poder desembocar en la plaza donde lo normal es respetarse".
“La cultura minoritaria gitana que en 1999 cumple quinientos años de persecución de su lengua, puede intuir y desarrollar una literatura propia, en el mismo sentido en que hablo de literatura hispanoamericana, en la medida en que se sepa hacer valer el hecho de que lo gitano también es integrante de lo español, al que enriquece. Nosotros sabemos además que lo importante en literatura no son los temas, sino la manera de tratarlos”.
"El flamenco es una comunicación basada en el conocimiento de unas realidades sociales y culturales específicas, que son andaluzas y gitanas. El pueblo andaluz y gitano ha sido, como todos sabemos, un pueblo marginado y explotado"
"Nada está quieto en los ríos de la vida, ni en aquellos ríos de pie quebrado manriqueños, por lo que, durante la larga etapa de formación personal he sufrido los rigores de la Dictadura, en la que se practicaba la censura de la palabra, principalmente escrita; he gozado la intensidad de la Transición cantando en Macama Jonda, no sólo la libertad alcanzada, sino el hermanamiento de gentes, culturas y pueblos; y voy como puedo en este inicio de siglo y de milenio. No he parado de estudiar, de hacer teatro, poesía, y creo tener la voz templada para intentar reflexionar a partir de mi experiencia de lector empedernido"
“Con Macama Jonda quiero insistir en la necesidad del encuentro y del abrazo fraternal entre todos los hombres. Sobre el escenario veremos cómo la música andalusí, la que se cantaba en la Alhambra antes del siglo XVI, confraterniza con el flamenco actual. Quiere mostrar, incitar al público, a la convivencia.”
Enrique Morente, uno de los protagonistas de la obra:
“Ha sido un gran gestor, y ha sido un gran productor, en el sentido profundo de la palabra. Porque crear en momentos difíciles un espectáculo como el de Camelamos Naquerar o Macama Jonda y otros eventos es muy difícil; hay que tener agallas y hay que tener coraje y hay que tener inteligencia…; y eso, crearlo y producirlo y que tenga éxito, es de agradecérselo y de elogiárselo”
Fotografías del y en el Teatre Romea.
MACAMA JONDA, se presentó en el Teatre Romea barcelonés, con 16 funciones, en septiembre de 1983 dentro de una extensa gira por los principales teatros nacionales, tras la premier pertinente en Granada.
Autor/Director: José Heredia Maya
Dirección musical: Abdessadaq Chekara.
Cantaores: Antonia “La Negra”, Enrique Morente, Luís Heredia “El Polaco”, Jaime Heredia “El Parrón”.
Baile: Manolete, Mariquilla, Juan Montoya, María Velasco.
Músicos: “El Niño Jero”, Paco Cortés, David Nel-lo, Abdessadaq Chekara, Ahmed Chentuf, Amin Akrami, Abdullah Chekara,Ahmed Gasi, Abdelaziz Harrak, Mohamed J-Luf.
José Heredia Maya murió en17 de enero de 2010, entre cariño y admiración. Unos años antes, ante la muerte de un genial bailaor dijo, lo puede ser extensivo al mundo flamenco y a su obra:
"Que Mario Maya haya fallecido y el mundo no se haya detenido ni un momento me tiene presa del asombro y la perplejidad. Este país ha contraído una gran deuda de imagen y prestigio con sus artistas gitanos, venerados en el extranjero, largamente ignorados en España. El legado cultural que nos deja Mario Maya ya sólo lo podremos honrar con nuestra admirada gratitud y afligida memoria"